El
Campeonato
Mundial de Superbikes se celebra desde el año 1988. En este texto voy a
dar un repaso a los campeones mundiales que ha habido hasta el momento. Antes
de nada, lo primero que se debe saber es la diferencia entre el Mundial de Motociclismo
(prototipos) y el Mundial de Superbikes. Básicamente, en el Mundial de
Superbikes las motos que compiten son modelos de motocicletas derivados de las
de serie (motos “de calle”). Para que puedan competir, las marcas deben
homologarlas y vender al público un número determinado de unidades. Son motos
de cuatro tiempos con motores de alta cilindrada pudiendo ser bicilíndricos  (entre 850 y 1200 cc) o de cuatro cilindros
(entre 750 y 1000 cc). Hasta mediados de los 90 también se aceptaban las de dos
tiempos hasta 500 cc.
            El
primer campeón mundial de Superbikes en 1988 fue el estadounidense Fred Merkel con una Honda RC30, título
que repetiría al año siguiente. Venía de haber sido campeón de la AMA  Superbikes1984
 a  1986) y ganador de las 8 horas de Suzuka en 1984 con
su compañero Mike Baldwin. Era un piloto muy regular y el primer campeonato lo
ganó consiguiendo sólo dos victorias, por delante del italiano Fabrizio
Pirovano.
            En
1990 el título fue a parar a las manos del veterano francés Raymond Roche, que con una Ducati 851
rompió la hegemonía de las Honda (aunque no en el mundial de marcas).
Proveniente del mundial de velocidad (había sido tercero en el mundial de 500
cc en 1984 tras Eddie Lawson y Randy Mamola) también fue subcampeón en los dos
años siguientes.
            Doug Polen fue el campeón en los años
1991 y 1992 con la Ducati 
888, consiguiendo también el título de marcas en ambas temporadas. Este
estadounidense consiguió un record en el 91 al realizar 13 vueltas rápidas.
Tras estos dos títulos dejó el campeonato para centrarse en la AMA  Superbikes
            Conocido
como “Mr Daytona”, Scott Russell fue campeón
en 1993 con la Kawasaki  Ninjala AMA  Superbikes
            El
británico Carl Fogarty “Foggy” es
el piloto con más títulos mundiales de Superbikes con cuatro (1994, 1995, 1998
y 1999) además de ser el que posee más victorias con 59. Los tres primeros los
consiguió con la Ducati 
916, y el cuarto título fue con la
 Ducati  996 (en esos años Ducati también ganó el mundial de
marcas). Su estilo espectacular y su carácter enganchaban a la gente, siendo
uno de los pilotos con más seguidores, aunque también con muchos detractores.
En 1995 pasó a Honda, siendo únicamente cuarto en el mundial, para volver a
Ducati al año siguiente y conseguir el subcampeonato tras John Kocinski. En
1992 ganó el mundial de resistencia, las 24 horas de Le Mans y la
  Bol  D
            El
australiano Troy Corser ha ganado dos
veces el mundial con dos motos diferentes y con muchos años de separación, en
1996 con la Ducati 
916 y en 2005 con la Suzuki  GSX-Rla AMA  Superbikes.
            El
estadounidense John Kocinski sólo
disputó dos años el Mundial de Superbikes, quedando tercero en su primera
participación de 1996 con Ducati y campeón en 1997 con una Honda RC45 (campeona
de marcas). En 1990 había sido campeón mundial de motociclismo en la categoría
de 250 cc. Fue piloto de 500 cc durante varias temporadas, llegando a ser
tercero del mundial en 1992 con Yamaha y en 1994 con Cagiva.
            Otro
estadounidense, Colin Edwards, “Texas
Tornado”, es poseedor de dos títulos mundiales logrados en 2000 y 2002 con
Honda VTR1000 SP (y SP-2 en 2002) / RC51 (en marcas, esos años los títulos
fueron para Ducati). La edición de 2002 fue una de las más igualadas,
consiguiendo el título en la última carrera en Imola sobre Troy Bayliss y
logrando el record de puntos en una temporada con 552. Gran promesa del
motocross, se pasó a la velocidad donde ha sido piloto de Superbikes y también
ha disputado muchas temporada el mundial de MotoGP. Fue subcampeón de
Superbikes en 1999 y en 2001 tras Troy Bayliss. Ha ganado en tres ocasiones las
8 Horas de Suzuka con diferentes compañeros (en 1996 con Noriyuki Haga-Yamaha,
en 2001 con Valentino Rossi-Honda y en 2002 con Daijiro Kato-Honda). En la
actualidad continúa disputando el Mundial de Motociclismo en MotoGP con
Kawasaki. El pasado Gran Premio disputado en Brno acabó undécimo.
            El
australiano Troy Bayliss ha sido tres
veces campeón mundial: en 2001 con Ducati 996R, en 2006 con Ducati 999 F06 y en
2008 con Ducati 1098 F08 (también los títulos de marcas). Llegó al mundial de
Superbikes para sustituir a Carl Fogarty tras la caída de Philip Island, y al
año siguiente se alzó con su primer título. En 2002 fue subcampeón y al año
siguiente dio el salto a MotoGP, donde estuvo hasta 2005. En 2006 volvió a
Superbikes para alzarse con su segundo título mundial, y además consiguió la
victoria en la última carrera de MotoGP en Valencia, donde corrió como
Wild-card. En 2007 no pudo defender el título y fue cuarto, pero en 2008 sí
pudo alzarse finalmente con su tercer título mundial. Se retiró al final de esa
temporada.
            Neil Hodgson fue campeón en 2003 con su
Ducati 999 F03 por delante del español Rubén Xaus. El británico había sido
tercero en 2002 pero su título se puede considerar como sorpresa,
beneficiándose del paso a MotoGP de Edwards y Bayliss. Era un piloto muy rápido
e impetuoso, lo que le provocaba numerosas caídas, pero ese año fue mucho más
regular y se llevó el título. También fue campeón del campeonato británico de
Superbikes en el 2000.
            El
británico James Toseland se hizo
con dos mundiales de Superbikes en 2004 y en 2007, el primero de ellos con una
Ducati 999 F04 y el segundo con una Honda CBR1000 RR. Este piloto a la vez que
músico (tiene una banda llamada “Crash”) fue tercero en el 2003, para alzarse
con el título en 2004 por delante de su compañero de equipo Regis Laconi. En
2006 fue segundo del Mundial con Honda, para superar un año después por sólo
dos puntos a Noriyuki Haga y conseguir su segundo título. En 2008 pasó a MotoGP
sin demasiada suerte. Se tuvo que retirar por una lesión de rodilla.
            Ben Spies “Elbowz” fue campeón en el
año 2009 con Yamaha YZF R1. Tres veces consecutivas campeón de la AMA  Superbikes
            Todo
un campeón mundial de Motociclismo como Max Biaggi
ha sido dos veces campeón mundial de Superbikes con Aprilia RVS4 1000 en 2010 y
2012. El cuatro veces campeón mundial de 250 cc (1994 a  1997) y eterno rival
de Valentino Rossi llegó al Mundial de Superbikes en 2007 con Suzuki, ganando
en la primera carrera que disputaba pero sólo pudo ser tercero en el Mundial. En
2008 pasó a Ducati siendo séptimo, para dar el salto un año después a Aprilia,
con la que sería cuarto en el mundial. En 2010 logró su primer título, y el
primero para Aprilia, siendo tercero en 2011 y conseguir el segundo título en
2012. Al final de esa temporada anunció su retirada.
            El
español Carlos Checa también
forma parte de este grupo de leyendas del motociclismo tras proclamarse campeón
mundial de Superbikes en el año 2011. Tras disputar durante muchos años el
mundial de Motociclismo (2 victorias y 24 podios), especialmente 500 cc y
MotoGp, se pasó a los Superbikes en 2008 con Honda terminando la temporada en
cuarto lugar. En 2009 termina séptimo para pasar en 2010 a  Ducati y acabar
tercero. En 2011 consigue el título mundial con la Ducati  1098R tras ganar 11
carreras. En total tiene 23 victorias en el Mundial de Superbikes y siempre ha
sido uno de mis pilotos preferidos.
            En
la actual temporada 2013, y en ausencia del campeón Biaggi, hay varios pilotos
que se disputan el Mundial, entre los que están destacando Sylvain Guintoli,
Marco Melandri, Tom Sykes, Eugene Laverty,... Veremos quien se lleva el gato al
agua y entra a formar parte de esta lista…
            Hay
pilotos que sin conseguir el título han sido parte importante de este Mundial
de Superbikes, y entre ellos yo destacaría a Aaron Slight, Fabrizio Pirovano y
Noriyuki Haga.
            Muchos
han sido los pilotos españoles que han disputado el Mundial de Superbikes, y
además de nuestro campeón Carlos Checa hay que destacar la actuación de Rubén
Xaus (subcampeón mundial 2003, 10 victorias), Gregorio Lavilla (5º mundial
Superbikes 2003, 12 podios, Campeón británico Superbikes 2005), José David De
Gea, Dani Amatriaín, Juan López Mella, Joan Garriga, Carlos Cardús, Fonsi Nieto
(una victoria en Qatar2008), José Luis Cardoso, Joan Lascorz, Pere Riba, Juan
Borja, David Salom, Xavi Forés, …
Ignacio Ortiz
@00CAFETERO




























































 
No hay comentarios:
Publicar un comentario