viernes, 24 de enero de 2025

UNA ENTREVISTA CON “ESPÍRITU” DEPORTIVO: VI – ARTEMI GAVEZOU (GIMNASIA RÍTMICA)

 

                No todos los días tiene un aficionado al Deporte como yo la posibilidad de entrevistar a toda una medallista olímpica y doble campeona del mundo, y además introducir en mi blog un nuevo Deporte que tantas alegrías ha dado al olimpismo patrio, la GIMNASIA RÍTMICA, siendo la protagonista de este momento tan especial para mi ARTEMI GAVEZOU CASTRO, componente de aquel inolvidable conjunto que se trajo para España la medalla de plata por equipos en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.



 

Nacida en Tesalónica (Grecia) el 19 de junio de 1994, Artemi, de padre griego y madre española, comenzó desde muy pequeñita a practicar este Deporte que tanto ha supuesto en su vida. Pronto comenzó a destacar, y su evolución la llevó al combinado nacional absoluto de Grecia en 2010 tanto en individual como por equipos, participando en los Mundiales de Moscú 2010 y Montpellier 2011, así como en el Europeo de Minsk en 2011.




 

-         ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del Deporte?

“Empecé la gimnasia a los 6 años, en Tesalónica, Grecia. Mi hermana mayor practicaba este deporte y mis padres decidieron que podría probarlo yo también. Sin duda ha sido una decisión acertada ya que me gustó tanto que, al terminar los entrenamientos en el polideportivo, los seguía en casa” 



 

         En octubre de 2012 su vida cambió radicalmente al trasladarse a España y comenzar sus entrenamientos con el Combinado Nacional español bajo las órdenes de Anna Baranova y Sara Bayón. En febrero de 2013 la FIG aprobó su licencia para poder competir con el equipo español, realizando su debut con el conjunto de 10 mazas en el Grand Prix de Thiais el 30 de marzo, logrando una meritoria medalla de plata.






-         ¿Quiénes han sido las personas que más han influido en tu carrera deportiva?

“Sin duda alguna, las personas más cercanas en mi día a día, mi familia, que siempre ha sido un soporte que me dio impulso para seguir entrenando. Además, tuve mucha suerte con las entrenadoras por las que he pasado. He logrado aprender de cada una de ellas y definitivamente disfrutar de este maravilloso deporte.”



 

               En septiembre de ese mismo 2013 Artemi, siendo ya gimnasta titular del equipo tanto en 10 mazas como, desde junio, en 3 pelotas y 2 cintas, participó en el Campeonato Mundial de Kiev, donde el conjunto español acabó cuarto en el concurso general, pero que acabó colgándose el oro en 10 mazas por delante de Italia y Ucrania, y el bronce en 3 pelotas y 2 cintas.



 

Ese equipo, además de por Artemi, estaba compuesto por Sandra Aguilar, Elena López, Alejandra Quereda y Lourdes Mohedano, gimnastas que se acabarían convirtiendo en leyendas de la Rítmica española.

-         Si tuvieses que elegir un momento especial de toda tu trayectoria, ¿cuál sería?

“Es complicado elegir solamente un momento de toda la trayectoria ya que el deporte a esos niveles es una montaña rusa de emociones, aprendizajes, caídas y remontadas. Uno de mis momentos favoritos fue un día de octubre de 2012.

 Al volver del instituto mi madre me esperaba en la puerta. Al entrar me dijo que podía venirme a España y entrenar con el equipo nacional. Tardé un par de semanas para dejarlo todo preparado y comenzar este viaje de entrenamientos, lágrimas, alegrías, derrotas y muchos éxitos también.”



               En 2014 el equipo español participó durante el mes de junio en el Europeo de Bakú, donde lograron la medalla de bronce en 10 mazas, la primera medalla española en un europeo desde 1999.


https://www.youtube.com/watch?v=K7MgKwp2tbs

 

     Tras esta competición Artemi estuvo un tiempo convaleciente de una lesión, aunque ese contratiempo no le impidió disputar en septiembre el Mundial de Esmirna (Turquía), donde el conjunto español revalidó su oro mundial en la final de 10 mazas, resarciéndose de los contratiempos sufridos durante el concurso general donde acabaron undécimas.



-         ¿De qué manera ha influido el Deporte en tu vida personal?. ¿Consideras importante el Deporte en la vida?

“Para mí, el deporte ha jugado un papel fundamental en mi vida. No percibo mi día a día sin movimiento, sin la búsqueda de esa perfección a través del esfuerzo. Y esa búsqueda y ese esfuerzo por conseguir mis objetivos se proyecta fuera del ámbito del deporte también, en mi vida laboral y personal.

La Gimnasia Rítmica, con todos sus altibajos, me ha hecho ser la persona que soy hoy, por lo que no cambiaría por nada en el mundo. Este deporte me ha hecho ser más fuerte. Me ha enseñado a no tirar la toalla con la primera dificultad y también me ha enseñado que las cosas importantes y las que realmente quieres, tienes que perseguirlas con constancia, perseverancia, disciplina, respeto y trabajo.

 

         Tras lograr varias medallas y puestos de honor en diferentes pruebas de la Copa del Mundo durante 2015, el momento señalado en el calendario del conjunto español era el Campeonato Mundial de Stuttgart en septiembre, puesto que una buena actuación en el mismo les podía dar el billete directo para el gran objetivo del equipo en este ciclo, participar en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro del año siguiente.


         Era un objetivo complicado, el combinado nacional no lograba una medalla mundial en el concurso general desde 1998, pero este equipo estaba claro que tenía algo especial, y se colgaron el bronce con una puntuación total de 34,900, solo por detrás de una intratable Rusia que fue oro con 36,266 y de Bulgaria que fue plata con 35,583, lo que les dio la clasificación directa para la cita olímpica. También disputaron la final de cinco cintas, pero Artemi sufrió una lesión en el pie durante el ejercicio y solo pudieron ser sextas.



-         ¿”Amistad vs rivalidad” o “amigos y rivales”? ¿Es posible forjar buenas amistades entre rivales dentro del deporte de élite?

“Desde mi punto de vista no solo es posible forjar buenas amistades entre rivales dentro del deporte de élite, sino que es necesario. Los deportistas de élite, todos, independientemente del país al que pertenecen, se esfuerzan por ser mejores cada día, sufren lesiones, enfermedades, pero todos entrenan con un mismo objetivo. Y comprenderlo, tenerlo siempre en cuenta, crea empatía.  En una competición, el trabajo del deportista no debería ser mirar lo que hacen sus rivales sino sacar tu mejor versión según el trabajo que llevas a tus espaldas.”





 

                Los éxitos obtenidos durante esos años por Artemi y sus compañeras del equipo nacional hizo que recibiesen el reconocimiento del mundo del deporte en España, siendo galardonadas con la prestigiosa Copa Barón de Güell como mejor equipo español de 2014, además de la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgadas ambas por el Consejo Superior de Deportes.


 

         Pero no solo fueron reconocidas por los estamentos deportivos, sino que además comenzaron a ser conocidas en el ámbito más social, apareciendo en diferentes programas de televisión y siendo las protagonistas del anuncio televisivo de Freixenet de 2015 denominado “Brillar”, dirigido por Kike Maillo.


-         ¿Qué consejo le darías a las próximas generaciones que quieran iniciarse en la práctica de tu Deporte?

“¡Disfrútalo! Eso es lo que diría a cualquier persona que quiera iniciarse en la práctica de la Gimnasia Rítmica. Es un deporte que puede ofrecer muchas habilidades y mejorías. Independientemente del nivel al que quieras practicarlo, disfrutar del camino es lo importante. La victoria no llega por casualidad, porque has tenido suerte el día de la competición sino por el esfuerzo y la superación del día a día.”




 

                Había muchas ilusiones puestas en el 2016, y el conjunto español, con Artemi ya recuperada, estrenó dos nuevos ejercicios de cara a la cita olímpica, tanto en 5 cintas como en el mixto de 2 aros y 6 mazas, entrenando intensamente con el objetivo olímpico en mente.





 

       El "Equipaso" (sin olvidarnos también de Claudia Heredia, que compartía entrenamientos con ellas) debutó en febrero en Finlandia y fueron cosechando grandes resultados en las diferentes pruebas de la Copa del Mundo en las que participaron hasta finales de julio en Bakú donde consiguieron dos bronces, destacando el oro en el concurso general en casa, en Guadalajara.





 

-         ¿Cuáles son los valores que más destacarías de tu Deporte?

“Disciplina, constancia, respeto, trabajo en equipo, confianza, perseverancia, son solo algunos de los muchos valores que podemos destacar de la Gimnasia Rítmica.”

 

               La motivación era máxima en la cita olímpica puesto que el conjunto español quería resarcirse del amargo cuarto puesto de Londres 2012, y aunque tuvieron que esperar para competir hasta los dos últimos días de la competición olímpica, salieron a tope a por las medallas y acabaron la primera jornada, la calificación, en primera posición con un total de 35,749 tras recibir una puntuación de 17,783 en las 5 cintas y de 17,966 en las 6 mazas y 2 aros.

https://www.youtube.com/watch?v=H45SADZKshw


-         ¿A quién tienes como ídolo/s en tu Deporte?

“Siempre he destacado a Anna Bessonova, gimnasta ucraniana, por la elegancia y humildad que irradiaba en el tapiz.”





               El conjunto formado por Artemi, Sandra Aguilar, Elena López, Lourdes Mohedano y la capitana Alejandra Quereda puso toda la carne en el asador en la jornada definitiva en el Arena Olímpica de Rio, en la gran final, mejorando su actuación del día anterior en el ejercicio de 5 cintas (17,800) e igualando su puntuación en el mixto (17,966) para sumar un total de 35,766 que les otorgaba la medalla de plata, sólo siendo superadas por el conjunto de Rusia (36,233) y superando a Bulgaria, que igualó la puntuación de las españolas en el último día.

https://www.youtube.com/watch?v=WdiA55YbNa8


https://www.youtube.com/watch?v=Xp86wFBdjpg

-         ¿A que deportista de cualquier disciplina pondrías como ejemplo para las próximas generaciones por lo que representa?

“Deportistas ejemplares para mí hay varios, Kathrine Switzer entre ellos, que fue la primera mujer en correr el maratón que era solo para hombres y ha sido una defensora del deporte femenino.



Nadia Comaneci, que consiguió una puntuación perfecta en 1976 y se dedica a la promoción del Deporte de las mujeres y niños con discapacidad.”



                Artemi y sus compañeras no solo consiguieron el reconocimiento público de todos los seguidores al Deporte en general y a la Gimnasia Rítmica en particular, sino que volvieron a ser galardonadas por el CSD con la Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, además de otros muchos reconocimientos y galardones de diferentes estamentos y medios deportivos.




                Tras el éxito con la medalla de plata olímpica Artemi decidió aparcar la alta competición y centrarse en sus estudios y en la promoción de su Deporte, así como empezar a entrenar para poder compartir con las nuevas generaciones de gimnastas todos sus conocimientos, además de meterse en nuevos proyectos muy interesantes.

 


-         ¿Hay algo que siempre has querido contar sobre ti que te gustaría que todo el mundo conozca?

“Una curiosidad/anécdota que me pasó en una competición mundial en 2012, en el Campeonato del Mundo de Moscú en el que participé como individual por Grecia.

El área de calentamiento no es común para todas las gimnastas. A medida que llega el turno de la gimnasta, se va aproximando al tapiz de competición. Dos minutos antes de salir me llamaron que era mi turno para competir. Cuando íbamos avanzando hacia el tapiz, a mi entrenadora no la dejaron acompañarme. Se había dejado la tarjeta de identificación. Cuando dijeron mi nombre, decidí que no iba a dejar que un imprevisto me afectara, que tenía que enfocarme en la actuación, que lo importante en ese momento era hacerlo como en el mejor de mis entrenamientos. Así que después de unos segundos de pánico, me esforcé para concentrarme en lo importante e hice lo que tenía que hacer.

Otra cosa que me gustaría compartir es un proyecto en el que comencé hace unos meses. Después de mi dedicación en la Gimnasia Rítmica como gimnasta y a continuación como entrenadora, he decidido ir un poco más allá y compartir mis conocimientos del Deporte con otra disciplina enfocada a personas tanto jóvenes como a personas más adultas. Soy instructora de Ballet Fit®️, una disciplina que combina la base del ballet clásico pero llevado a un lado mucho más fitness para acercarlo a todo el mundo que quiera mejorar su calidad de vida.”

                Artemi, te doy las gracias infinitas por tu amabilidad y tu paciencia conmigo, además de por hacernos partícipes en este blog de tus vivencias en el mundo del Deporte, y aprovecho para desearte toda la suerte del mundo en esos proyectos tan ilusionantes en los que estás inmersa.

 

Ignacio Ortiz

@00CAFETERO